El pasado jueves 18 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición del «Foro Anual de Factura Electrónica», organizado por la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET). El evento contó con la participación de múltiples empresas especialistas en el sector y con responsables financieros de algunas de las empresas más importantes del país.
Alejandro Allende, Director de Desarrollo de Negocio de ZeroComa, participó en la mesa redonda «Facturación electrónica e impacto tecnológico», donde se analizó sobre el escenario actual del mercado de cara a la implementación de las nuevas normativas, la oferta de tecnologías disponibles y las necesidades que deberán cubrir las soluciones. El espacio también contó con la participación de representantes de las empresas DocuWare, Thomson Reuters, Gioseppo y SCIAS Hospital de Barcelona,.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
A menos de 4 meses para que se cumpla el plazo para cumplir con el Reglamento Veri*factu, Alejandro Allende analizó la situación actual de las empresas. «Hay empresas que ya se están moviendo y han iniciado con el proceso de adaptación a la nueva normativa. Sin embargo, todavía hay un número muy importante de empresas que no han arrancado y se encuentran aún en una etapa de exploración».
Asimismo, respecto a la oferta actual que hay en el mercado, mencionó que «existe un ecosistema importante de soluciones. Sin embargo, el reto no está tanto en la tecnología disponible, sino en elegir bien al proveedor. Lo recomendable es ir de la mano de un socio tecnológico con experiencia comprobada en el mercado. Y las empresas deben entender que cumplir con Veri*factu no es solo un proyecto de IT, sino que tiene un impacto transversal en el que deben verse involucradas todas las áreas».
¿Qué debe cubrir una solución de Factura Electrónica?
La implementación de las nuevas normativas debe ser visto como una oportunidad por parte de las empresas para optimizar sus procesos. Al respecto, Alejandro Allende destacó las principales necesidades que toda solución debe ofrecer y cubrir en las empresas:
Cumplimiento normativo total y actualizado: la solución debe garantizar que siempre esté adaptada a los cambios regulatorios, como Veri*factu o la futura implantación de la Ley Crea y Crece.
Usabilidad y escalabilidad: la herramienta debe ser sencilla de adoptar por los equipos financieros y, al mismo tiempo, flexible para acompañar el crecimiento o la diversificación de la empresa.
Valor añadido en la gestión: trazabilidad en tiempo real, reducción de errores, visibilidad de plazos de cobro y pago, e incluso analítica avanzada que permita tomar mejores decisiones.
Seguridad y confianza de datos: la solución debe garantizar cifrado, integridad y disponibilidad para cumplir no solo con Hacienda, sino también con los estándares de auditoría y gobierno corporativo.
¿Qué camino deben seguir las empresas?
La sesión cerró abordando las distintas recomendaciones en el proceso de implementación de la herramienta en las empresas. Al respecto, Alejandro Allende expresó que «la clave está en cómo se gestiona la integración. La mejor estrategia para conseguir una implementación exitosa es contar con un especialista en factura electrónica que aporte la capa de integración con la Agencia Tributaria y complemente al ERP».
Si bien puede existir una cierta complejidad incial, esta se puede convertir en oportunidad si se aborda de manera estratégica. «La integración con el ERP permite automatizar el ciclo completo de facturación, desde la generación hasta la comunicación con Hacienda, pasando por la conciliación y el reporting financiero».
InvoiZE: la herramienta para cumplir con Veri*factu
Desde ZeroComa ponemos a disposición del mercado nuestra herramienta Veri*factu. Con más de 20 años de experiencia en el mercado, ZeroComa es uno de los proveedores tecnológicos más especializados en el sector.
Con InvoiZE podrás cumplir con el Reglamento Veri*factu de manera ágil y sencilla, así como convertir esta nueva obligatoriedad en una ventaja competitiva.