Entradas

EdasTBAI de ZeroComa, registrado como «software garante» para la presentación de TicketBAI

  • TicketBAI-BATUZ, el nuevo método de facturación de los negocios en Bizkaia, será obligatorio a partir del año 2024.
  • EdasTBAI es una solución validada como software garante por la Hacienda de Bizkaia para poder dar cumplimiento a las nuevas obligaciones TicketBAI.   

La Solución de ZeroComa EdasTBAI dispone de la calificación de “Software Garante” por lo que es oficialmente una herramienta acreditada para dar cumplimiento a las obligaciones TicketBAI.

TicketBAI es un nuevo método de facturación que entrará en vigor a partir del año 2024 en el País Vasco. Todas las empresas con sede social en esa comunidad, independientemente de su tamaño, sector y volumen de facturación, estarán obligadas a contratar software certificado por la hacienda foral correspondiente (Bizkaia, Guipúzcoa o Álava) para presentar en tiempo real los ingresos percibidos durante su actividad.

EdasTBAI

En concreto, TicketBAI-BATUZ es el programa impulsado por la Hacienda de la provincia de Bizkaia y comprende la implementación en los negocios de un software certificado para cumplir con los requisitos del nuevo método de facturación, su información en tiempo real a Hacienda, la presentación de la contabilidad y Libros Registro 140 (para personas físicas) y 240 (para personas jurídicas) y la elaboración de borradores para autónomos y empresas por parte de Hacienda.

ZeroComa redobla esfuerzos y sigue apostando por ayudar a las empresas en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Su Solución EdasTBAI que es ágil, sencilla e intuitiva permite dar cumplimiento a los requerimientos del proyecto TicketBAI en cualquier tipo de compañía.

Deducciones fiscales por implantar TicketBAI antes de su entrada en vigor

  • TicketBAI, el nuevo método de facturación del País Vasco, será obligatorio durante el año 2022 en Guipúzcoa. Vizcaya prorroga su implantación obligatoria al 2024.
  • Las empresas que implanten TicketBAI antes del periodo obligatorio podrán deducirse del IRPF o IS entre un 30 y 60% de la cuota.

Las Diputaciones Forales de Vizcaya y Guipúzcoa aplicarán un incentivo de 30-60% respectivamente sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de la Renta de no residentes y el Impuesto de Sociedades a todos los negocios que se acojan al periodo voluntario de implantación de TicketBAI.

De este modo, se concederá una bonificación para sufragar los gastos e inversiones en los que incurra un negocio para la implantación del sistema TicketBAI (compra de software de firma electrónica dotado de los requisitos necesarios para el cumplimiento de esta nueva normativa, adquisición e instalación de equipos y terminales, cajas registradoras o TPVs, etc).

El Gobierno foral guipuzcoano aseguró que la aplicación de este incentivo se realizará en esta ciudad si el negocio ha iniciado su facturación a través de este sistema hasta un mes antes de su entrada en vigor, y por tanto dentro del periodo de adaptación voluntaria. La obligación de la utilización de TicketBAI entrará en vigor a partir del próximo año 2022.

TicketBAI consiste en informar en tiempo real a la Hacienda foral correspondiente de los ingresos que factura un negocio ya sea pyme, gran empresa o autónomo. Por cada factura que emita un negocio, esta se enviará automáticamente a Hacienda a través de un software que cumpla con los requisitos establecidos. La nueva metodología no solo facilita y agiliza la comunicación de las empresas con la Administración, también persigue luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

ZeroComa, compañía especializada en la transformación digital de las empresas, es uno de los principales proveedores de software para el Suministro Inmediato de Información homologado tanto por la AEAT como por las Haciendas forales y cuenta, entre sus numerosas soluciones, con EdasTBAI-BATUZ, una herramienta que proporciona todo lo necesario para dar cumplimiento a las nuevas obligaciones que exige el proyecto TicketBAI – BATUZ, desde un entorno sencillo y completamente seguro.    

Todo lo que hay que saber de TicketBAI, el nuevo sistema de facturación vasco

  • El ticket o factura deberá contener, entre otros, un código QR y una firma electrónica.
  • TicketBAI registrará en tiempo real los ingresos de toda actividad económica para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar el fraude fiscal y la economía sumergida.
  • Todas las diputaciones irán adaptando sus sistemas de facturación a TBAI de forma progresiva, pero Álava será la primera en hacerlo obligatorio.

Si llevas una pyme, gran empresa o eres autónomo, persona física o jurídica, realizas una actividad económica y tienes tu sede social en el País Vasco, esta noticia es de tu interés. A partir de enero de 2022 las Haciendas Forales de Guipúzcoa y Álava, y a partir del 2024 en Vizcaya, obligarán a los negocios implementar TicketBAI, un nuevo sistema de facturación con nuevos requisitos técnicos y legales. Para ello las empresas deberán disponer de un software que cumpla con los requerimientos de la nueva normativa. Pero, ¿en qué consiste exactamente este método? A continuación, detallamos algunos de los aspectos más importantes que deberías conocer:

¿Quiénes tienen que adaptar TicketBAI?

Todas las personas o empresas con sede social en el País Vasco que realicen actividades económicas, independientemente de su tamaño, sector y volumen de operaciones.

¿En qué consiste TicketBAI?

Para cumplir con este procedimiento, los sujetos obligados deberán utilizar un software “garante” certificado por las Haciendas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Por tanto, cualquier forma en la que los negocios emitan facturas (ordenadores, cajas registradoras, TPVs, aplicaciones, etc) deberá realizarse con un software adscrito a TicketBAI.

Los tickets o facturas expedidas deberán incluir una firma electrónica, un código QR que recopile toda la información e identifique a su emisor, un identificador o ID TBAI que garantice su autenticidad y la encadene con la factura anterior, una huella que identifique el dispositivo, el programa utilizado y su versión, entre otros.

La Hacienda Foral determinará la forma y plazos en los que se envíe la factura. La facturación con TicketBAI garantiza registros íntegros, trazables e inviolables. Además, el sistema custodia toda la información enviada.

¿Qué objetivos persigue TicketBAI?

El objetivo de este sistema de facturación es facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, controlar los ingresos que perciben en tiempo real, los pagos que realizan en efectivo y evitar el fraude fiscal.

También persigue la digitalización de los procesos empresariales y una ágil relación con las Administraciones Públicas.

Fechas de implantación por provincias

Este nuevo método de facturación ha ido progresivamente implantándose en las provincias vascas desde el año 2020 pero que, a causa del COVID-19, ha ido retrasando su entrada en vigor.

VIZCAYA.

  • Octubre de 2020: los sistemas de facturación empezaron a implementar TBAI en todo aquel negocio que quisiera hacerlo de forma voluntaria.
  • Enero de 2024: todos sujetos obligados deberán estar preparados técnicamente.

GUIPÚZCOA.

  • Enero de 2021: las empresas de esta provincia empezar a implantar TBAI de forma voluntaria.
  • A finales de 2022: todas las empresas deberán tener sus sistemas de facturación adaptados a TBAI.

ÁLAVA.

  • Abril de 2021: las empresas del sector de la asesoría fiscal irán implementando TBAI obligatoriamente.
  • Enero de 2022: entrará en vigor TBAI de forma obligatoria para el resto de empresas alavesas, con lo que dicha provincia será la primera en cumplir con TicketBAI en la totalidad de sus negocios.