Entradas

ZeroComa firma un acuerdo con SAGE para ofrecer a despachos y asesorías EdasNotificaciones

ZeroComa ha firmado un acuerdo con Sage para ofrecer a los despachos profesionales EdasNotificaciones, la solución más completa para la gestión de las notificaciones electrónicas de las Administraciones públicas.

Gracias a este acuerdo y al esfuerzo realizado por Sage y ZeroComa, especialista en el desarrollo de soluciones cuyo objeto es permitir el cumplimiento de las nuevas exigencias de las Administraciones públicas y promover la automatización de procesos, los despachos profesionales podrán disponer de todas las funcionalidades de EdasNotificaciones dentro de la propia interfaz de Sage Despachos Connected. De este modo, no será necesario que el usuario salga de su entorno natural de trabajo para la gestión de las notificaciones electrónicas de las Administraciones públicas.

EdasNotificaciones centra su funcionalidad en la automatización de la vigilancia de sedes electrónicas para controlar la aparición de nuevas notificaciones, la descarga masiva de estas y su reconocimiento OCR para la realización de una catalogación automática. Todo esto permitirá su búsqueda y acceso posterior, que facilitará las tareas de gestión y cumplimiento de las obligaciones que se derivan de la recepción de este tipo de comunicados.

Con más de diez años de experiencia en la gestión de las notificaciones electrónicas, EdasNotificaciones es la primera solución del mercado y la que ofrece el funcionamiento más completo para los despachos profesionales. Está integrada con más de 10.000 organismos emisores y automatiza la gran mayoría de tareas necesarias para la gestión de las notificaciones.

EdasNotificaciones

EdasNotificaciones automatiza la vigilancia, recogida, archivo y seguimiento de las notificaciones.

Aunque existen desde la publicación del RD 1363/2010 por la AEAT, las notificaciones electrónicas han cobrado recientemente un papel relevante porque la Ley 39/2015 hizo extensivo su uso a todo tipo de Administraciones y porque la aparición de la COVID-19 ha impulsado a los organismos públicos a apostar firmemente por ellas. Esto ha supuesto un incremento muy significativo de su volumen y a día de hoy una importante y nueva fuente de riesgo para cualquier empresa, que les ha obligado a multiplicar los recursos que dedican a su gestión para garantizar su control.

Desde ahora, todos los usuarios de Sage Despachos Connected cuentan con la mejor herramienta, 100 % integrada, para ofrecer a sus clientes la más completa y automática gestión de notificaciones electrónicas del mercado.

La falta de automatismo en la gestión de las notificaciones electrónicas que las Administraciones Públicas dirigen a las empresas supone un importante incremento del riesgo de sanción. EdasNotificaciones es el software más completo de gestión automática y segura de notificaciones electrónicas. Permite que cualquier compañía, independientemente de su tamaño y sector, automatice las repetitivas tareas de vigilancia, recogida, archivo y seguimiento de las notificaciones electrónicas de las Administraciones Públicas.

FUENTE: SAGE

La erradicación del papel: principal vía de productividad en las empresas

Los negocios se enfrentan a diario a ingentes cantidades de documentación referente a la actividad diaria de la organización. El almacenaje de papel permite responder ante reclamaciones y justificaciones, consultar históricos…, pero los negocios no reparan en la cantidad de dinero que supone dedicar espacios físicos a su almacenamiento, así como la suma de tiempo que los empleados invierten en buscar archivos. El tiempo se perfila como uno de los recursos de mayor valor en la productividad de una empresa, y es por ello por lo que se hace necesaria e imprescindible una gestión electrónica de los ficheros.

ZeroComa, con sus soluciones de digitalización certificada, aporta un sistema que de archivo y conservación electrónico para facturas y otros documentos que otorga a los ficheros digitales el mismo valor fiscal y legal que el documento original de papel posibilitando la eliminación del archivo físico.

Numerosos estudios realizados por algunos de los principales fabricantes de copiadoras multifunción coinciden en la problemática de no digitalizar los archivos que un negocio pueda manejar en su actividad cotidiana.

Temel asegura que el empleado invierte más de una hora diaria en buscar documentación en papel. Sage, por su parte, destaca en un estudio de 11 mercados (entre los que se incluye España) la pérdida económica de más de 20.400 millones de euros en el conjunto de 2018 para las pymes derivados de la falta de digitalización de las tareas administrativas. Este último estudio señala además que solo un aumento del 5% en la productividad de las empresas españolas supondría un incremento del PIB nacional en 13.600 millones de euros.

Con todo, ZeroComa apunta hacia la gestión electrónica de las facturas y otros documentos como solución a los arduos procesos de búsqueda y almacenaje de la información, y propone transformar la ineficiencia de los sistemas de trabajo tradicionales por sistemas de digitalización y automatización de procesos que aumentan la productividad y permiten el crecimiento de las organizaciones. Al facilitar la mejora de los procesos (al encontrar los archivos de una forma ágil, en tiempo real y sin necesidad de una presencia física) y en el espacio ya que, según Temel, cerca del 15% y el 20% del espacio de oficina está dedicado únicamente al almacenaje de documentación.

También supondría un ahorro en concepto de material de archivo (armarios, archivadores, AZ’s, fotocopias, etc) y una mayor confidencialidad y seguridad de la documentación archivada. Todo ello teniendo en cuenta la eliminación del correspondiente coste ambiental que conlleva la producción en papel de archivos históricos.

Sage presenta EMv12 en el encuentro anual de partners

Más de 400 delegados, entre partners, clientes y periodistas de todo el mundo, han atendido el anual Sage Enterprise Management Partner Summit, que ha tenido lugar en Dubai. Una cita para presentar la nueva apuesta de esta multinacional, su producto EMv12, que viene a sustituir al tradicional X3.

En el discurso de apertura tanto el presidente de Sage, Blair Crump, como la Vicepresidenta para alianzas, Jennifer Warawa, y otros ejecutivos destacaron la estrategia de Sage y su inversión en innovación, así como el ecosistema de socios y los últimos lanzamientos de productos.

Jennifer Warawa, en entrevista con Revista Byte, destacó que Sage cuenta en la actualidad con 40.000 partners en todo el mundo y que entre sus prioridades no se encontraba incrementar su número, sino seguir trabajando, mejorando y apostando por los que ya tienen: “por tanto, no buscamos aumentar sino mantener los que tenemos”.

Warawa quiso poner de relieve que buscan una comunicación más estrecha con los partners, en ambos sentidos, colaborando, mejorando y siendo más transparentes: “como hemos hecho en España, también estamos haciendo más newsletters, más webcast para que entiendan nuestra estrategia, pero también obteniendo un feedback de lo que hacemos y a dónde vamos; no es solo tomar decisiones sino buscar la relación con ellos, escuchando y actuando”.

Sobre la prevención que todavía conservan muchos clientes para pasarse la nube, la directiva de Sage no mostró excesiva preocupación : “algunos se están moviendo a la nube, pero otros no; respetamos esta decisión, pero tenemos claro que ayudaremos a los que quieren cambiar”. Y precisó, no obstante, que es un reto para SAGE: “los clientes tienen que entender que no vamos a seguir invirtiendo de la misma manera; una inversión de 60 millones de libras para los nuevos productos en la nube tendrán que ser aprovechados por los que opten a las nuevas innovaciones”.

En cuanto a la apuesta de Sage para que sus partners se especialicen, Worowa nos explicó que especializare y enfocarse en una industria “les permite aprovechar la tecnología emergente para esa industria; la idea es especializar a los partners, crear nuevas alianzas con otros proveedores de servicios de Internet e ISVs para crea su propia oferta combinada”.

Finalmente, sobre el mercado español, puso de relieve que los partners españoles son muy innovadores: “la mayoría de las veces, sus grandes socios son internacionales, por lo que han llegado a otros países y quieren hacer más trabajo internacional; el canal es muy importante para nosotros en España y queremos mostrar el espíritu innovador y ayudar a salir a otras regiones y países”.

Producto global

Fernando Cid, Business Development Manager, Enterprise Market para Iberia, adelantó al mismo medio que Enterprise Management, encuadrado dentro de la estrategia de Sage Business Cloud, es el producto de más alta gama de la compañía, dirigido al segmento de más de 100 usuarios, con facturaciones por encima de 30 millones de euros.

Entre sus ventajas nos detalla que es un producto global. Viene del antiguo X3 y todos los países tienen el mismo producto, el mismo core. Es un producto que es multilegislación, multilenguaje, multimoneda, y, dentro del mismo core, puede tener a distintos usuarios utilizando distintas legislaciones, en distintos idiomas y distintas monedas. “Se está invirtiendo mucho en este producto; los partners se especializan, lo verticalizan y así rentabilizan mucho más las implementaciones. Vale para cualquier industria”.

Sage tiene claro, afirma, que el crecimiento va a estar dentro de lo que es la plataforma Business Cloud. Se quiere crecer en las tres partes (pyme, mediana y gran empresa), pero con una solución distinta para cada uno de esos mercados.

En el segmento Enterprise, en España, Sage cuenta con unos 30 partners y la previsión es conseguir otros seis u ocho, que pueden llegar tanto de la competencia como nuevos.
Cid opina también que la tendencia es abandonar el mercado onpremise, aunque el peso de sus licencias todavía sea muy grande.

Sage Business Cloud Enterprise Management V12

En cuanto al producto propiamente, según la información facilitada por la propia compañía, con Sage Business Cloud Enterprise Management V12, las empresas que cuenten con operaciones críticas, especialmente empresas grandes y medianas del sector de la fabricación, la distribución y la agricultura, ahora podrán:

– Elegir cómo usar la solución según sus necesidades, entre las opciones de implementación en la nube, híbrida u on-premise.
– Seleccionar interfaces responsive asignadas a roles que presenten flujos de trabajo, datos y análisis personalizables en función del perfil profesional que accede a ellas.
– Integrar aplicaciones personalizadas de terceros, para ampliar las funcionalidades del Enterprise Management.

Enterprise Management V12 permite elegir una solución creada específicamente para su sector, alojada en la nube, on-premise o en un modelo híbrido. A su vez, esto les permite aprovechar la tecnología para mejorar sus estándares, impulsar la eficiencia y aumentar la visibilidad de todas sus operaciones.

Enterprise Management V12 ofrece:

– Nuevas opciones de servicio en la nube, para una mayor flexibilidad:

Enterprise Management expande las posibilidades de Sage Business Cloud al introducir nuevos servicios en la nube, que ofrecen una capacidad de personalización sin igual para todas las empresas, independientemente de su complejidad o tamaño.

Las ofertas de servicios en la nube en Enterprise Management ahora incluyen una serie de opciones de implementación en Cloud Privada o Cloud Pública, con la capacidad de personalizar y usar diferentes complementos. Para los clientes que no deseen trabajar en la nube, Enterprise Management también se puede implementar en hosting o en las instalaciones de la empresa (on-premise).

– La nueva interfaz responsive impulsa el crecimiento empresarial:

Con una nueva navegación intuitiva y un diseño responsive, Enterprise Management permite a los usuarios trabajar perfectamente en cualquier dispositivo y proporciona un acceso más fácil a las consultas de datos y procesos. Los usuarios de Enterprise Management pueden:

– Agilizar los flujos de trabajo para acelerar la gestión del negocio, desde la adquisición hasta la fabricación, inventario, ventas, servicio al cliente y finanzas.
– Ofrecer información en tiempo real con acceso a paneles de control en directo, personalizados para perfiles profesionales específicos para monitorizar el rendimiento y alertar al usuario sobre posibles anomalías que afecten a los negocios.
– Crear marcadores personalizables para perfiles individuales y navegar por la información de auditoría para gestionar los riesgos.

– Un ecosistema abierto

La nueva solución de Sage incorpora apps diseñadas para agilizar las integraciones con soluciones de la industria. Tanto los desarrolladores como los clientes ahora pueden conectar aplicaciones de terceros a la solución, automatizando aún más los procesos y las conexiones.

Se han incluido dos nuevos marcos de consulta para las apps de gestión empresarial de Sage Business Cloud: Graph QL y Sage Data Integration API. Esta tecnología puede reducir el tiempo de integración a tan solo dos días y permite a los usuarios finales agilizar los procesos, minimizar duplicados y reducir los errores.

FUENTE: Revista Byte

La digitalización cobra importancia en pymes debido a la «personalización» en la relación con el cliente

Las pequeñas y medianas empresas son cada vez más conscientes de la importancia de la digitalización en sus procesos debido a «la personalización y omnicanalidad» que otorga en la relación con el cliente. Así lo pone de manifiesto el informe elaborado por Sage, ‘Radiografía de la Pyme 2018’, que destaca que el 48 % de los entrevistados considera que la digitalización es imprescindible para la buena gestión de una organización. Esta cifra se une a la del 42%,  que opina que la digitalización ayuda a disponer de información en tiempo real y que, por tanto, supone un ahorro en costes.

El informe ha sido presentado por el presidente de la Comisión de Sociedad Digital de la CEOE, Julio Linares, que considera que la clave del éxito está en adaptarse a los cambios. El estudio asegura que, de entre las preocupaciones del empresario en pymes, se encuentran la demanda, la captación de clientes, la evolución del mercado o la morosidad… factores que podrían paliarse con correctos procesos digitales.

El interés por digitalizar una empresa está siendo creciente en la actualidad, pues en los dos últimos años un 76% de las pymes han invertido en digitalización. Según ‘Radiografía de la Pyme 2018’, el 53% de las pymes y el 50% de autónomos y micro pymes disponen de un plan de digitalización con un presupuesto asignado previamente.

AHORRO EN TIEMPO Y DINERO

Según Sage, el uso de las tecnologías tiene como beneficio el ahorro de tiempo y dinero en las tareas diarias (84% pymes y 78% autónomos y micropymes). El almacenamiento de datos de forma digital permite que puedan ser accesibles en todo momento y ayuda a los empresarios a tomar decisiones ágiles.

Con todo, la digitalización es una necesidad real en el contexto actual debido a que los consumidores son cada vez más exigentes y el servicio que una compañía pueda prestarles puede «marcar la diferencia entre una queja y una recomendación». Sage recuerda que han surgido nuevos canales de distribución y que los usuarios «están acostumbrados a comprar con un clic» por lo que, «la agilidad es esencial». Además, la multinacional apunta en su informe que la digitalización ayuda a «mejorar» los procesos internos, dar un mejor servicio, mejorar la imagen de una empresa y fidelizar a sus clientes.

51% DE OFERTAS DE EMPLEO DIGITAL, PARA DIRECTIVOS

Sage recoge en su informe que el pasado año 2017 el 51% de las ofertas de empleo digital se destinó a cubrir puestos directivos, según el ‘Observatorio de Empleo Digital 2017’ elaborado por ISDI. «Es imprescindible que al menos un 20% del comité de dirección de la empresa tenga experiencia en negocio digital para poder alcanzar el exigido cambio de mentalidad corporativo».

El 56% de las pymes afirman que su relación con el cliente ha mejorado mucho al ofrecer una atención más eficaz (23%) y cubrir mejor sus necesidades (19%) por la personalización y la omnicanalidad que otorga la tecnología. El impacto de la digitalización de los clientes es muy positivo: las corporaciones españolas que apuestan por transformar su negocio registran un incremento en sus ventas del 39% y un 80% ha mejorado su competitividad en el mercado, según un estudio de CA Technologies. Además, según Mc Kinsey, el incremento de la productividad puede alcanzar el 20% a nivel global de la compañía.

El 79% de las pymes va a necesitar ayuda externa para la puesta en marcha de la digitalización del negocio. Por ello, contratar talento digital es un paso estratégico, y necesario, para abordar dicho proceso con garantías de éxito. Las organizaciones deben identificar sus necesidades de negocio (e-commerce, marketing digital, big data, etc.) para identificar cuál es el perfil idóneo para cumplir con las expectativas de crecimiento. El 30% de las organizaciones que invierten en captar talento digital, adquieren una mayor fuente de ventaja competitiva por su capacidad de explotar de forma creativa las tecnologías digitales a su alcance, según Gartner.

Con todo, grandes empresarios y figuras relevantes en el tejido empresarial recomiendan a las pymes la creación de una cultura de innovación basada en una visión digital. Para el fomento de la digitalización en las organizaciones, el informe recalca que ya se han hecho propuestas al Gobierno en este sentido, tales como la lucha contra la economía sumergida, la aplicación del Sistema Inmediato de Información (SII) a todas las empresas o lograr que el I+D+i en España alcance la media europea.

ZeroComa asiste al ‘Sage Partner Sessions’ para sumar ideas al proceso de digitalización de las empresas

Zerocoma ha asistido al evento ‘Sage Partner Sessions’, organizado por la multinacional el pasado 19 de noviembre en Barcelona y dirigido a su exclusivo canal de partners e ISV’s.

ZeroComa, Partner ISV Champion de Sage, ha estado presente junto a otros 400 colaboradores para ofrecer su novedosa tecnología, que facilita numerosos procesos de digitalización y transformación en organizaciones de todos los tamaños y sectores permitiendo un cambio efectivo y responsable.

Las soluciones de ZeroComa se caracterizan además por un escrupuloso cumplimiento de la normativa que marca el paso del cambio y persigue favorecer un contexto adecuado para la transformación de nuestro tejido empresarial aumentando su eficiencia y mejorando su competitividad.

Expertos en marketing, generación de ventas y comercio electrónico de distintas compañías han compartido sus ideas con los partners asistentes al evento para promocionar las nuevas estrategias de venta.

ZeroComa, por su parte, demuestra su vocación como dinamizador y asesor de miles de empresas en su camino hacia la transformación digital.

ZeroComa se convierte en Partner ISV Champion de Sage

ZeroComa ha suscrito recientemente un acuerdo por el cual entra a formar parte de su red de colaboradores ISV de Sage en la modalidad Champion. Nuestra experiencia y amplio conocimiento en materia de digitalización certificada nos convierte en un partner de la máxima confianza para Sage y sus clientes.

Con este acuerdo, ZeroComa proporcionará su tecnología de digitalización certificada para que cualquier empresa pueda disfrutar de sus múltiples ventajas, ya que se adapta perfectamente a las necesidades de cualquier tipo de empresa.

Con nuestras soluciones —explica Alejandro Allende, director de Desarrollo de Negocio de ZeroComa— las empresas podrán cumplir estrictamente con la legislación y disfrutar de las enormes ventajas que proporciona la digitalización certificada, como un enorme ahorro de costes y tiempo en la gestión de las facturas, permitiendo obtener importantes mejoras en la productividad de las empresas”.

ZeroComa es una empresa de referencia en el mercado de la digitalización certificada que basa el éxito de sus soluciones en una rápida puesta en marcha, alta escalabilidad, perfecto acoplamiento e integración con los sistemas del cliente y la posibilidad de implantar su tecnología en la modalidad que prefiera el cliente, on premise o cloud.

Por todo ello, la solución de ZeroComa para digitalización certificada es idónea para formar parte de la red de Partners ISV de Sage. “Este acuerdo será muy beneficioso para ambas compañías, porque los clientes podrán incorporar a sus procesos de trabajo la tecnología de dos empresas punteras y profesionales como ZeroComa y Sage”, apunta Alejandro Allende.

Para más información, visita la página web de Sage.

Jornadas de formación sobre Contabilización Automática y Digitalización Certificada

El pasado 26 de Noviembre ZeroComa, con SAGE y el despacho Soler y Cordón realizaron 2 jornadas en las sedes de SAGE en Málaga y Sevilla, para dar a conocer a los despachos y asesorías de la zona, las ventajas de la digitalización certificada y cómo se puede integrar este proceso en la contabilización de facturas de las asesorías y despachos y así realizar los asientos automáticamente.

Las principales ventajas son la automatización de procesos que rentabiliza los tiempos de trabajo y la eliminación de papel, permitiendo, a través de un gestor documental, el acceso a las facturas de los clientes filtradas por más de 50 campos, localizándolas con un “clic” y visualizándolas en segundos.

Por otro lado, el despacho Soler y Cordón, de la mano de Alberto Cordón, demostró la potencia que ofrece SAGE DESPACHOS que, con una correcta parametrización, permite que la mayoría de los apuntes contables se realicen automáticamente y en los plazos oportunos; además, evidenció cómo se mejora la contabilización de amortizaciones.
Esta colaboración de ZeroComa con SAGE estrecha la relación entre las 2 compañías y complementa la oferta de SAGE a sus clientes finales con una solución de contabilización automática homologada por la AEAT y las diputaciones forales para hacer digitalización certificada.