Entradas

Cierre de ejercicio: revisión de la contabilidad

Como todos los años por estas fechas, las empresas tienen que hacer balance y revisar sus cuentas en cuanto a operaciones y volumen de cifra de negocios durante el año 2020 y que pueden «impactar en las obligaciones tributarias del ejercicio siguiente», según recoge el Diario de Tarragona, que destaca que el umbral a tener en cuenta es de seis millones de euros para que cualquier entidad que supere esta cifra se vea obligada a presentar declaraciones mensuales de IVA y del IRPF a partir de este año 2021, «siendo la primera declaración afectada, la declaración del mes de enero a presentar antes del 1 de marzo».

Las sociedades con esta casuística quedarán incluidas como sujetos obligatorio de presentación del Suministro Inmediato de Información (SII) debiendo presentar los registros de las facturas emitidas y recibidas a través de los sistemas habilitados por la AEAT. Por contra, si no se ha superado los seis millones, el plazo de presentación e ingreso de las declaraciones será trimestral.

Diario de Tarragona destaca que si la cifra de negocios del pasado año supera los 6 millones de euros, la empresa deberá presentar los pagos fraccionados del 2021, «debiendo realizar un cierre contable en marzo, septiembre y noviembre a los efectos de calcular la base imponible del pago fraccionado de cada uno de los periodos». En caso de no superar la cifra, «los pagos podrán realizarse según el método de cuota, cuyo cálculo está referenciado a la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio anterior».

En el supuesto que la cifra de negocios supere los 10 millones de euros, ya no resultarán de aplicación para el ejercicio 2021 los incentivos de empresas de reducida dimensión. «El tipo aplicable para los pagos fraccionados se incrementará del 17% al 24%» y se ingresará el pago fraccionado mínimo, «en el supuesto que el 23% del resultado contable del periodo supere el importe del pago fraccionado calculado por el método de base».

Si se ha superado la cifra de 20 de millones de importe neto de cifra de negocios, la aplicación de créditos fiscales en el Impuesto de Sociedades del año 2021  será una limitación «ya que la compensación de bases imponibles negativas (BIN’s) estará limitada al 50% de la base imponible positiva, y la aplicación de deducciones por doble imposición nacional e internacional estará limitada al 50% de la cuota íntegra del periodo».

Para más información: Diario de Tarragona. Nuria Cabré Plana (Socia de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios).

ZeroComa participa en calidad de especialista en sesiones informativas sobre la solución Corporate, de la empresa Edenred

  • Ambas compañías han realizado seminarios web con gran afluencia de asistentes.
  • Corporate, la solución de Edenred, cuenta con tecnología de ZeroComa para la digitalización certificada de tickets y gastos de empresa.

ZeroComa y Edenred, compañías especialistas en ofrecer Soluciones digitales para empresas, colaboran conjuntamente en la difusión de información sobre la digitalización certificada de tickets y gastos de empresa en la era Post-COVID19 y las ventajas que esta tecnología aporta a cualquier organización.

En estos seminarios ZeroComa profundiza en la normativa vigente relativa a la digitalización certificada de tickets y gastos de empresa (dietas, viajes profesionales, etc) y en su valor legal para Hacienda por considerar que los tickets digitales generados mediante este proceso tienen idéntico valor fiscal que los originales en papel.

ZeroComa aporta también su experiencia y conocimiento en el ámbito del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) para exponer las ventajas que una Solución como Corporate ofrece a cualquier empresa que esté obligada al SII, por facilitar, tal y como exige la Ley, el Suministro Inmediato de Información de forma individualizada de todos los tickets de gasto de la organización.

Por su parte, Edenred muestra las bondades de su Solución Corporate como herramienta para la gestión de los gastos de las empresas, como un gran complemento a su interesante abanico de soluciones de pago y retribución flexible para empresas y entre las que se encuentran las conocidas como Ticket Restaurant, Ticket Gasolina, Ticket Guardería o Ticket Transporte.

La masiva asistencia a las sesiones realizadas pone de manifiesto que se trata de un asunto de gran interés y pieza fundamental en el proceso de transformación digital de cualquier empresa.

Cumple con la obligación de informar los tickets y gastos en el SII de forma fácil

La herramienta de Notas de gasto puede ser utilizada por cualquier empresa obligada a informar al SII de Hacienda, pues su uso permite una gestión más eficaz, ágil y completa de sus gastos y, además, ayuda a las organizaciones a cumplir con las obligaciones dispuestas en la normativa que regula la presentación de los Libros Registro de facturas recibidas a las Autoridades Tributarias.

La Solución de Notas de Gasto permite informar al SII de forma detallada, individualizada y automatizada cada uno de los tickets y gastos que una compañía pueda tener, cuestión ésta obligatoria para la lucha contra el fraude.

Gracias a sus características, esta herramienta cubre las necesidades administrativas de cualquier organización, independientemente del tamaño y sector. Los empleados, a través de la captura de una foto con su móvil, pueden pasar los gastos a la empresa y ésta, a su vez, puede supervisarlos y validarlos cuando sea necesario.

La aplicación de gestión de Notas de Gasto permite además el control, análisis y seguimiento a tiempo real de los tickets y gastos en los que incurre una compañía para obtener los ingresos de su actividad.

Desde que se aplicara en julio de 2017 el nuevo sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII), la utilización de una Solución capaz de gestionar de forma automatizada gastos de empresa tales como viajes profesionales, dietas, traslados, etc, se hace imprescindible para cumplir con las exigencias tributarias. La herramienta permite también la contabilización de forma ágil, segura e integral, lo que incluye la gestión de los gastos de los empleados.

Los clientes de ZeroComa ya disponen de una versión adaptada a las nuevas validaciones que la AEAT hace de los registros del SII

Si tu Solución del SII no cumple con las nuevas validaciones, la solución EdasSII de ZeroComa ya dispone de una versión perfectamente actualizada a los cambios realizados por la AEAT en la validación de los registros informados, que se envían a través del SII, y que han sido motivados por el estudio que se ha llevado a cabo respecto de la calidad de la información recibida y la gestión de errores que se hacen en el Suministro Inmediato de Información.

Hacienda ha decidido implementar en la versión 1.1 una serie de controles de distinta naturaleza que deberán ser tenidos en cuenta para evitar rechazos en los envíos de los libros registro de Facturas a partir de ahora.

Se pueden distinguir tres tipos de validaciones nuevas:

  1. Validaciones estructurales: verifican la estructura del XML enviado. Los errores provocan rechazo completo del fichero enviado.
  2. Validaciones sintácticas: verifican el formato, longitud y contenido de la información suministrada. Los errores pueden provocar rechazo completo del fichero enviado o de únicamente uno de los registros contenidos en el lote.
  3. Validaciones de negocio: verifican la obligatoriedad de un dato cuando esá relacionada con la existencia o no de otro campo. Pueden provocar el rechazo de un registro o su admisión supeditada a una posterior corrección.

La información detallada de estos nuevos controles puede ser consultada aquí.

Aunque la solución EdasSII se haya adecuado rápidamente a las nuevas reglas de funcionamiento, las empresas usuarias del sistema, también deberán verificar que su ERP las tiene en cuenta, ya que es éste el que genera la información que luego es transmitida a la AEAT.

Se ha habilitado un entorno de pruebas, que está disponible desde el pasado 1 de julio de 2019, para que los usuarios del SII puedan enviar sus libros Registro y hacer pruebas de funcionamiento hasta su oficial entrada en vigor, el próximo 1 de octubre de 2019.

ZeroComa, proveedor de confianza de Factura Electrónica y SII del grupo HM Hospitales

Uno de los principales grupos sanitarios privados a nivel nacional, HM Hospitales, utiliza la tecnología de ZeroComa para dar cumplimiento a los nuevos requisitos legales en materia de facturación electrónica y de presentación de libros registro a Hacienda a través del Suministro Inmediato de Información (SII).

HM Hospitales, referente en el sector sanitario por su firme apuesta en la inversión tecnológica para una mejor atención al paciente, se apoya en ZeroComa para su transformación digital, por la calidad de los servicios que ofrece, su perfecta adecuación al funcionamiento de la organización y el cumplimiento legal de las mismas.

El grupo cuenta en la actualidad con más de 4.700 profesionales repartidos en todos sus centros: siete hospitales en la región madrileña, cinco en Galicia, dos en León, dos en Barcelona y cuatro centros monográficos de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias y Fertilidad, además de 21 centros policlínicos.

Los productos que ZeroComa ofrece, se centran en conseguir una ágil adaptación de las organizaciones a la automatización de procesos y cumplimiento normativo, siendo avaladas por miles de clientes para su uso tanto en el sector público como en el privado.

AccorInvest, principal socio en España del gigante hotelero ‘Accor Hoteles’, utiliza la solución de ZeroComa para cumplir con el SII

AccorInvest, principal socio en España del gigante hotelero Accor Hoteles, ha apostado por la tecnología de ZeroComa para la presentación del Suministro Inmediato de Información (SII) a Hacienda. Dicha Solución fue puesta en marcha en julio de 2017 cuando entró en vigor la obligación de declarar el IVA a través de la sede electrónica de Hacienda.

La principal franquicia de Accor Hoteles, AccorInvest, nació en 2017 como inversor, propietario y operador hotelero estratégico. En mayo de 2018, AccorHotels abrió el capital social de AccorInvest a inversores a largo plazo, entre los que se encuentran fondos soberanos e inversores institucionales, para que AccorInvest pueda alcanzar sus ambiciones de crecimiento y desarrollo.

Hoy día AccorInvest está presente en 26 países con 876 hoteles gestionados por AccorHotels. Su estrategia se centra en aumentar el rendimiento operativo de los hoteles a través de su principal asociación con AccorHotels y maximizar así el valor a largo plazo para los inversores, socios y colaboradores.

ZeroComa sigue ampliando su red de clientes con compañías que, por su perfil de liderazgo, apuestan por la transformación digital para diferenciarse de su competencia y dar cumplimiento a los nuevos requisitos legales que la administración exige en la carrera por la digitalización que se está produciendo a nivel mundial. Gracias a su tecnología, profesionalidad y experiencia en los procesos de modernización, ZeroComa se convierte en una de las apuestas más seguras para acometer este tipo de cambios en cualquier organización.

La solución EdasSII para la llevanza de los libros registro de IVA a través de la nueva plataforma de Hacienda, cuenta a día de hoy con más de 1.000 usuarios y se integra perfectamente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), las Haciendas Forales y la Agencia Tributaria Canaria (ATC).

La Agencia Tributaria española, entre las ocho más eficientes del mundo

La Agencia Tributaria española, entre las ocho administraciones más eficientes del mundo con una puntuación del 93,6%, muy por encima de la media (59,6%), según destaca el informe Paying Taxes 2019 que ha realizado PwC para el Banco Mundial.

Así, el sistema tributario español se encuentra entre los más modernos del mundo. España destaca en la gestión del IVA tras la entrada en vigor del Suministro Inmediato de Información (SII) y se sitúa en el número 34 del ranking de los 190 sistemas fiscales analizados, por delante de países como Estados Unidos (37), Alemania (43), Francia (53) o Italia (118). Y si comparamos nuestra fotografía fiscal con la media del resto del mundo, la imagen también es positiva. Si actualmente en el mundo, de media, una compañía necesita 237 horas para cumplir con Hacienda, en España esta cifra es de 148 horas.  Si, además, para hacerlo necesita hacer 23,8 pagos, en nuestro país esta cifra se reduce a nueve.

Según este nuevo informe de PwC que analiza los sistemas tributarios de 190 países, la contribución tributaria total de las compañías españolas (el porcentaje de sus beneficios que dedican al pago de los impuestos obligatorios, tales como el Impuesto sobre Sociedades y las cotizaciones sociales, entre otros), es del 47%, unos siete puntos por encima de la media de los países miembros de la OCDE (40,3%), de la UE (39,3%) y ligeramente superior a la del grupo de los veinte más industrializados del mundo, el G-20, (46,6%).

Las empresas españolas pagan sensiblemente más que otras empresas más desarrolladas como Reino Unido (30%), EE.UU. (43,6%) o Canadá (20,5%), pero menos que las francesas (60,5%), alemanas (49%) o italianas (53,2%).

Además, en el caso español, esa contribución tributaria total del 47% se destina fundamentalmente al pago de cotizaciones sociales (un 35,7%) y al Impuesto de Sociedades (10,6%), y sobre ello el estudio dice que el peso entre ambos tributos no está equilibrado. De hecho, la proporción entre cotizaciones y sociedades en la OCDE es de 15,6% versus 23,1% y en el mundo de 16,1% vs 16,1%.

De este 47%, que supone la contribución tributaria total de las empresas españolas, el 35,7% se destina al pago de cotizaciones sociales, el 10,6% al Impuesto sobre Sociedades y el 0,7% a otros tributos, según el estudio. Una proporción entre cotizaciones y sociedades -35,7% versus 10,6%- muy distinta a lo que sucede en la OCDE -15,6% versus 23,1%-, y en el mundo -16,1% versus 16,1%-, donde el peso entre ambos tributos está mucho más equilibrado.

El impacto de la tecnología

El informe resalta como, desde 2004, el uso de las nuevas tecnologías por parte de las autoridades fiscales y de las empresas ha reducido en 84 horas, de media, el tiempo y, en 10,3, el número de pagos que las compañías deben hacer para cumplir con el fisco.  Esto tiene que ver con la puesta en marcha, sobre todo en economías avanzadas, como China, Hong Kong, Noruega, de sistemas de reporting fiscal en tiempo real o de otros que permiten devolución automatizada de impuestos. El documento cita expresamente el caso de España y la implantación del Suministro Inmediato de Información.

No obstante, considera que la tecnología, por sí misma, no es suficiente para mejorar los sistemas fiscales. Una economía, además de contar con la infraestructura tecnológica adecuada (disposición de conexión de banda ancha, de redes móviles 4G, etcétera…) y con una población suficientemente alfabetizada informaticamente, debe superar una serie de obstáculos culturales y políticos, especialmente relevantes en aquellos países con sistemas tributarios manuales o con un nivel significativo de economía informal.

FUENTE: IT User

La tecnología de ZeroComa, referente en Canarias para la presentación del SII a Hacienda

ZeroComa ha logrado con su tecnología que muchas empresas canarias puedan hacer uso de ella para dar cumplimiento a la Ley que les obliga a presentar el SII (Suministro Inmediato de Información) a la Agencia Tributaria Canaria (ATC).

Tras hacerse efectiva esta obligatoriedad, que comenzó su andadura el pasado 1 de enero, ZeroComa ha sido referente con su tecnología, perfectamente acoplada con la Agencia Tributaria Canaria, para dar respuesta inmediata a esta normativa que puso en un principio en alerta al tejido empresarial canario.

La Solución que presenta ZeroComa (EdasSII) ha permitido, como ya lo hizo en la península, que todas las compañías obligadas a acogerse a esta Ley – aquellas con una facturación superior a los 6 millones de euros– puedan llevar a cabo la presentación telemática en Hacienda de los Libros Registro del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Dada la efectividad, agilidad y seguridad que permite EdasSII, las organizaciones que deseen acogerse de forma voluntaria tienen una sencilla manera de adecuarse tecnológicamente a la entrega del detalle de los registros de facturación a través de este nuevo proceso.

ZeroComa contribuye con esta Solución a que las empresas lleven un registro claro y automatizado de dicho tributo a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria. Entre las múltiples ventajas que conlleva la utilización del SII para las compañías está la notable reducción de las obligaciones formales, así como la rebaja de los plazos de comprobación y de devoluciones, beneficios de los que disfrutan ya un gran número de compañías con actividad en la península.

La compañía suministradora de agua potable en Canarias, Emalsa, apuesta por ZeroComa para la presentación del SII

La compañía Emalsa, suministradora de agua potable en Canarias, ha implantado la solución EdasSII desarrollada por ZeroComa para la presentación del Suministro Inmediato de Información (SII) en la Agencia Tributaria Canaria.

Emalsa presta servicios del Ciclo Integral del Agua y suministra agua potable en el archipiélago. Provee a más de 400.000 clientes y suministra al día cerca de 86.000 metros3 de agua de grifo cumpliendo con las exigencias de la normativa europea en este sector.

La compañía de servicios de agua ha elegido la tecnología de ZeroComa, líder en Soluciones informáticas, para cumplir con la Ley y presentar así el Suministro Inmediato de Información (SII) a través del nuevo sistema de llevanza de Libros Registro del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), vigente en el archipiélago desde el pasado 1 de enero.

ZeroComa trabaja para ayudar a las organizaciones en el cumplimiento de los nuevos requisitos legales, con soluciones modernas y potentes que se adecúan perfectamente a las condiciones de cada organización integrándose con cualquier sistema de gestión. La solución EdasSII ha sido adecuada al funcionamiento específico de la Agencia Tributaria Canaria.

Entre las múltiples ventajas que conlleva la utilización del SII para las compañías está la notable reducción de las obligaciones formales, así como la rebaja de los plazos de comprobación y de devoluciones, beneficios de los que disfruta ya Emalsa y un gran número de compañías con actividad en la península.

ZeroComa ya está integrada con la Agencia Tributaria Canaria para la presentación del SII

ZeroComa ha finalizado con éxito las pruebas de integración de EdasSII con la Agencia Tributaria Canaria, un proceso que permitirá  a las empresas canarias presentar el Suministro Inmediato de Información (SII) y dar cumplimiento así al nuevo sistema de llevanza de Libros Registro del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

Esta nueva normativa, de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero del próximo año 2019, afecta a las compañías con una facturación superior a 6 millones de euros y todas las que presenten mensualmente la declaración del IGIC. No obstante, podrá también hacer uso de este servicio cualquier empresa que, sin cumplir los requisitos anteriormente mencionados, decida de forma voluntaria, presentar el detalle de sus registros de facturación a través de este sistema.

ZeroComa contribuye con esta conexión a que las empresas lleven un registro claro y automatizado de dicho tributo a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria. Entre las múltiples ventajas que conlleva la utilización del SII para las compañías está la notable reducción de las obligaciones formales, así como la rebaja de los plazos de comprobación y de devoluciones, beneficios de los que disfrutan ya un gran número de compañías con actividad en la península.