El pasado jueves 12 de diciembre se llevó a cabo el webinar “Factura Electrónica B2B: Oportunidades, retos y claves para la adaptación empresarial”, organizado por BIP Consulting y la Cámara de Comercio Italiana para España, en el marco de la implementación de la Ley Crea y Crece.
La sesión contó con expertos desarrolladores de soluciones de Facturación Electrónica, quienes expusieron sus principales puntos de vista respecto a la situación actual y las novedades normativas que trae la Ley Crea y Crece.
Plazos de adaptación
Alejandro Allende, Director de Desarrollo de ZeroComa, empezó su participación exponiendo sobre las fechas clave de implementación de la Factura Electrónica. “La Ley Crea y Crece propone una implementación gradual. De este modo, las empresas con una facturación anual mayor a los 8 millones de euros serán las primeras obligadas a implementar la Factura Electrónica en un plazo no mayor a los 12 meses luego de la publicación de la normativa”, afirmó Alejandro. Asimismo, el resto de empresarios y profesionales tendrán 24 meses desde la publicación del Real Decreto para su implementación.
Por otro lado, todos los desarrolladores de software de facturación deberán tener el desarrollo de sus soluciones antes del 29 de julio del 2025, mientras que Hacienda deberá poner a disposición de todos los ciudadanos una solución pública al menos 2 meses antes de la entrada en vigor de la obligatoriedad de la Factura Electrónica.
De este modo, se busca minimizar el impacto en la actividad económica y permitir a los distintos actores adaptarse a las nuevas obligaciones.
Principales retos de la implementación
La implementación de la Factura Electrónica generará un cambio en las reglas de juego. Al respecto, Alejandro Allende mencionó los principales retos que las empresas deben tomar en cuenta para asegurar una implementación exitosa:
- Adaptación tecnológica y de procesos: las empresas deberán actualizar sus sistemas informáticos y asegurar que cumplan con los requisitos técnicos impuestos en la normativa, tales como integrarse con plataformas de intercambio, integrar la firma electrónica de las facturas, etc.
- Costes de implementación: los involucrados deberán realizar una inversión en tecnología para adquirir nuevos softwares, así como implementar una formación a todos los usuarios finales a utilizar la nueva solución y adquirir nuevos conocimientos digitales.
- Gestión del cambio y resistencia interna: la empresa debe asegurar de comunicar de forma clara y transparente los cambios que implica esta implementación, el motivo y los beneficios que traerá. Todo ello deberá ir acompañado de un proceso de formación y plan de gestión del cambio que permita anticiparse a las posibles dolencias y temores de los trabajadores a utilizar la nueva herramienta.
Para no tener complicaciones en superar estos retos, desde ZeroComa recomendamos que todas las empresas se soporten en un socio tecnológico con experiencia en el mercado que les asegure cumplir con todos los requisitos e implementar la Factura Electrónica con el mínimo impacto.
Solución de Factura Electrónica
En ZeroComa llevamos más de 20 años desarrollando soluciones digitales para la automatización de procesos y cumplimiento normativo. Para cumplir con la Ley Crea y Crece, hemos desarrollado EdasInvoiZE, nuestra solución que cumple con todos los requisitos técnicos de la Factura Electrónica.
Conoce más sobre nuestra solución de facturación y asegúrate de implementarla con el menor impacto posible.