Entradas

Arranca la segunda convocatoria de ayudas a pymes Kit Digital, ahora para empresas de 3 a 9 empleados

  • La subvención puede solicitarse desde su lanzamiento hasta 12 meses después de su entrada en vigor o hasta la finalización de los fondos.
  • Las empresas podrán solicitar distintos tipos de soluciones, entre las que se encuentran nuestras soluciones de factura electrónica, notificaciones electrónicas, gestión de gastos profesionales, tienda online y web. 

Tras la finalización de la primera convocatoria de ayudas Kit Digital dirigida a empresas de entre 10 y 49 empleados, se abre ahora la segunda convocatoria dirigida a pymes de 3 a 9 empleados, con un importe de subvención de hasta 6.000€.   

El catálogo de ayudas permite la contratación de soluciones de factura electrónica, gestión de procesos, creación de webs y tienda online, entre otros, para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, así como de micropymes y autónomos.

ZeroComa, que es Agente Digitalizador del Kit Digital desde los inicios del proyecto, ofrece soluciones de transformación digital como gestión de Notificaciones electrónicas, factura electrónica o gestión de gastos de viaje dentro del Kit Digital, lo que permite a los adjudicatarios de los bonos obtener importantes ayudas o incluso la solución sin coste, para la empresa o autónomo.

ZeroComa se centra en ayudar a la transformación digital de las empresas no sólo a través de sus soluciones, también acompañándolas y asesorándolas durante todo el proceso, ayudando a elegir las alternativas más adecuadas en cada caso para hacer con éxito esta transición.

Esta convocatoria a empresas de 3 a 9 empleados tendrá una vigencia de 12 meses o hasta que los fondos se agoten, y las solicitudes serán atendidas por orden de llegada.

Si deseas ampliar esta información sobre el Kit Digital, haz clic aquí.

Si todavía no operas con Factura Electrónica, solicita el bono Kit Digital y contrata desde 0€ la mejor solución para tu empresa

  • La obligatoriedad de la factura electrónica en el sector privado precipita la implantación de software de intercambio de facturas electrónicas en las empresas.
  • Con el bono de ayudas Kit Digital, empresas de 10 a 49 empleados pueden contratar sin coste la Solución de facturación electrónica, EdasFacturas.

La próxima obligatoriedad de la Factura Electrónica en el sector privado y el impulso de una revolución digital significativa en las empresas, propiciada por la crisis de la COVID-19, han acelerado la puesta en marcha de procesos digitales en las compañías para sobrevivir al mercado competitivo actual.

Fruto de toda esta revolución digital, se ha lanzado en España un plan de ayudas públicas a pymes y autónomos a través del bono Kit Digital. Si tu negocio todavía no opera con factura electrónica, ahora puedes solicitar una subvención de hasta 1.000€, implantar software de facturación electrónica y unirte al procedimiento comercial actual seguido por muchas empresas.

Importe máximo de la ayuda:

  • 0 < 3 empleados: 500€ (hasta 1 usuario).
  • 3 < 9 empleados: 1.000€ (hasta 3 usuarios).
  • 10 < 50 empleados: 1.000€ (hasta 3 usuarios).

Uno de los factores que también impulsa la utilización de factura electrónica es la reciente aprobación por el Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley Crea y Crece, que será remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria que obliga a la facturación electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.

Desde ZeroComa somos pioneros en el diseño de software de Factura Electrónica y disponemos de soluciones como EdasFacturas, con gran reconocimiento e implantación en el mercado. EdasFacturas es la primera Solución de Factura Electrónica aprobada por Hacienda y con la cual se envían cerca del 20% del total de facturas electrónicas que recibe la Administración desde el 2015, año en el que se aprobó el uso de la factura electrónica con destino a las Administración Pública y que tantos beneficios ha supuesto a los proveedores.

EdasFacturas está diseñado para emitir facturas en formato papel, Facturae y PDF con firma electrónica. La conservación de todas las facturas emitidas y recibidas es digital y certificado por la AEAT. Además, permite envíos masivos de facturas a diferentes plataformas públicas y actualiza el estado de pago de las facturas en cada una de ellas para un mayor control de la tesorería de las empresas.

Con la utilización de la factura electrónica, tu empresa estará contribuyendo a mejorar el tejido productivo español gracias al ahorro económico que conlleva y a la eficiencia en la gestión. La factura electrónica cumple con los requisitos legales y técnicos exigibles. Garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, lo que impide el repudio de la factura por su emisor.

Red.es agiliza el proceso de concesión de ayudas del programa Kit Digital

Red.es ha firmado varios convenios para agilizar la concesión de ayudas del programa Kit Digital, que promueve la digitalización de pymes y autónomos.

Bajo el lema “cero papeles”, la entidad quiere facilitar el proceso de aprobación de estas subvenciones a las empresas a través de un sistema basado en herramientas de robotización e inteligencia artificial que evitan la presentación de documentación, ya que es suficiente con que el empresario autorice a la entidad a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos. Gracias a esto se ha logrado automatizar procesos, reducir carga burocrática, disminuir el número de documentos que hay que presentar y acortar plazos de concesión, salvaguardando siempre la transparencia y seguridad jurídica.

Para lograr esta agilidad y fomentar las medidas antifraude, Red.es ha firmado diferentes convenios de colaboración:

El Consejo General del Notariado colaborará proporcionando a Red.es información que le facilite el control de determinados requisitos que, tanto los beneficiarios que soliciten las subvenciones, como los agentes digitalizadores, han de cumplir. En concreto, sobre la representación de los beneficiarios de las subvenciones y, en su caso, agentes digitalizadores, y para la lucha contra el fraude y la protección de los intereses de la Hacienda Pública estatal y los intereses financieros de la Unión Europea.

Por su parte, el Colegio de Registradores proporcionará a Red.es información tratada, mediante un canal automatizado de consulta masiva, con datos procedentes del Registro Mercantil, relativa a las cuentas anuales depositadas y a los actos inscritos en el Registro Público Concursal. Todo ello, permitirá verificar con agilidad el cumplimiento de determinados requisitos establecidos en la Ley General de Subvenciones, la orden ministerial que constituye las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas directas y cuyos requisitos han de cumplir los solicitantes de las ayudas, tales como la condición de pequeña empresa, microempresa o autónomo, su número de empleados o no tener la condición de empresa en crisis.

Asimismo, la Cámara de Comercio de España realizará una integración de sus plataformas de gestión y tramitación, con el fin de compartir toda la información necesaria para el correcto funcionamiento de los acuerdos, bonos digitales, justificaciones, pagos, reintegros, pérdidas del derecho al cobro, renuncias, desistimientos, atención a usuarios y custodia de documentación de las ayudas.

El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España permitirá simplificar y agilizar la burocracia administrativa derivada de la gestión de la solicitud de ayudas del programa y facilitará la ejecución de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU. Los gestores administrativos utilizarán herramientas completamente digitales en la formalización de las ayudas (contratos electrónicos, mandatos electrónicos de representación, etc.) que permitirán automatizar los procesos de control en la justificación del trámite de la subvención.

Y, por su parte, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), los beneficiarios del programa Kit Digital, tendrán acceso a una nueva línea de financiación con las entidades financieras adheridas para financiar a las empresas el coste del proyecto no subvencionable con Kit Digital y anticipar las ayudas concedidas a los agentes digitalizadores seleccionados por las empresas beneficiarias.

FUENTE: Red.es

ZeroComa participa como Agente Digitalizador de Kit Digital en la sesión convocada por la Asociación de Empresarios del Corredor del Henares

  • Las Soluciones de Factura Electrónica, Notificaciones Electrónicas y la aplicación de Gestión de Notas de Gasto de empresa están presentes en el catálogo de soluciones del plan de ayudas de pymes y autónomos conocido como Kit Digital.
  • La sesión ha sido organizada por la Asociación de Empresarios del Corredor del Henares (AEDHE).

ZeroComa ha participado como agente digitalizador del plan Kit Digital en una sesión informativa organizada por la Oficina Acelera Pyme de AEDHE (Asociación de Empresarios del Corredor del Henares), en la que se han destacado algunas de sus soluciones; el software de intercambio de Factura Electrónica, el software de gestión automática de Notificaciones Electrónicas, y el de Gestión de Notas de Gasto, herramientas clave en la gestión interna de cualquier pyme en su camino hacia la transformación digital.

En la sesión se ha puesto en valor el enorme impacto en la reducción de tareas administrativas que supone la utilización de EdasNotificaciones para la gestión de las notificaciones procedentes de la AA.PP. al ser una herramienta que asume y automatiza los procesos de monitorización de sedes, descarga, catalogación, archivo y distribución de notificaciones entre los responsables de la empresa.

La eficiencia de este software se hace palpable por su gran cobertura, por ser multiempresa y accesible desde cualquier lugar, lo que agiliza toda la gestión de cada notificación desde su puesta a disposición  y su descarga, minimizando mucho el riesgo de sanción por incumplimiento de plazos.

Por su parte, con respecto a la Factura Electrónica, ZeroComa resalta la versatilidad y amplitud de soluciones de las que dispone. En concreto, la solución presentada fue EdasInvoicing, que consiste en una solución para la emisión de facturas electrónicas desde entorno web, y se encuentra en el catálogo de Kit Digital. Funciona desde una interfaz muy intuitiva en donde el usuario puede gestionar sus facturas, emitirlas y hacer un seguimiento de las entregas y posibles incidencias durante el proceso.

Otra de las soluciones que se han abordado en la sesión con empresas procedentes del Corredor del Henares, ha sido la aplicación Okticket para la gestión automática de los gastos de empresa (dietas, viajes, traslados, etc). Con la vuelta a los viajes de negocios después del parón de la pandemia, muchas compañías buscan automatizar y agilizar la presentación y validación de los gastos con una herramienta digital capaz de ahorrarle a la empresa y los empleados el tiempo invertido en la tramitación gracias a un sistema cómodo, ágil, intuitivo y de implantación inmediata.

Qué debes saber cuando te han concedido la subvención de Kit Digital

Si tu empresa ha sido seleccionada para recibir la subvención de hasta 12.000€ con Kit Digital, ¡enhorabuena! ¿Sabes qué pasos hay que seguir a partir de ahora?

1. ELIGE AL AGENTE DIGITALIZADOR

Lo primero de todo, tendrás que elegir al Agente Digitalizador para llevar a cabo la implantación de los proyectos en los que estás interesado. La elegida recibirá el dinero de la subvención según el presupuesto del proyecto.

En la web de Acelera Pyme viene publicado el catálogo de Agentes Digitalizadores de Kit Digital, entre los que se encuentra ZeroComa. Habla con nosotros si estás interesado en alguna de nuestras soluciones, en función de la categoría que hayas seleccionado. Recuerda que en ZeroComa tenemos soluciones digitales para cada una de las categorías del programa:

  • Factura Electrónica: EdasFacturasEdasInvoicingZe- Invoice
  • Gestión de Procesos: Okticket (gestión de gastos de empresa), EdasNotificaciones (gestión automática de notificaciones electrónicas), EdasFacturasOP, EdasAPS (facturas de proveedor) y Edas Contabilización Automática.
  • Gestión de Clientes: EdasInvoicing (CRM).
  • Web Corporativa.
  • Tienda Online.

Si has recibido la ayuda dentro de la categoría de Factura Electrónica, no puedes elegir a un agente que no aplique su oferta a dicha categoría, según explica el portal Pymes y Autónomos.

2. CONTRATA SERVICIOS NUEVOS O MEJORA LOS QUE YA TIENES

Debes saber que hay que justificar la inversión del proyecto que vayas a realizar con el plan Kit Digital, con lo que revisa bien el contrato que firmes con el Agente Digitalizador. Puedes implantar servicios y soluciones nuevas de las que no dispones, pero también mejorar lo que ya tienes. En este segundo caso hay que justificar muy bien el avance en digitalización que supone dicha inversión pues ante una posible inspección, no justificar el motivo de la ayuda puede conllevar una sanción a la empresa adjudicataria.

El plan de ayudas a pymes recogido en Kit Digital va destinado a la implantación de programas de software y no de hardware.

Por último, se puede dar la caso de que el presupuesto que te ofrece el Agente Digitalizador seleccionado supera la ayuda que vas a recibir. En este caso, la cantidad restante correrá de la cuenta de tu negocio. Por otro lado, las ayudas del Kit Digital son sobre la base imponible, es decir, que si obtienes una ayuda de 10.000 euros, el IVA correspondiente al contrato que firmes con el agente, tendrás que pagarlo.

ZeroComa es Agente Digitalizador para el programa Kit Digital de ayudas a pymes y autónomos

  • Las pequeñas y medianas empresas que quieran digitalizarse podrán hacerlo gracias a los más de 3.000 millones de euros en subvenciones del programa Kit Digital.
  • ZeroComa aporta interesantes soluciones en muchos de los ámbitos que Kit Digital considera claves para la transformación de las organizaciones; facturación electrónica y gestión automática de procesos empresariales, entre otros.

ZeroComa, compañía especializada en la creación y diseño de software empresarial, ha sido reconocida como Agente Digitalizador para el Plan Kit Digital, un programa de ayudas vigente hasta el año 2023 y que tiene como objetivo impulsar la digitalización de pequeñas empresas y autónomos por medio de procesos automáticos.

Como Agente Digitalizador, ZeroComa ha diseñado una interesante oferta, a partir de sus reconocidas soluciones, para las empresas adjudicatarias de los más de 3.000 millones de Euros en subvenciones del Kit Digital. Las soluciones ofrecidas cubrirán aspectos fundamentales en la actividad diaria de una empresa permitiendo su transformación digital REAL.

La oferta comercial de ZeroComa centra su atención principalmente en Automatización de los Procesos, descarga y tramitación  de Notificaciones electrónicas, Contabilidad Automática de Facturas, Factura Electrónica, Gestión de Tickets de Gasto, Tienda online y Presencia en Internet.

¿Qué es el Kit Digital? 

El programa Kit Digital se enmarca en el Plan de Recuperación, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene por objeto mejorar el nivel de digitalización del tejido productivo español y modernizarlo. La financiación de estas ayudas, de un total 3.067 millones de euros, vienen de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El bono digital permitirá que quienes puedan adquirirlo adopten en sus negocios soluciones y servicios digitales de diversos ámbitos: presencia en Internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, digitalización de las relaciones con los clientes, business intelligence y analítica, implantación de la factura electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

¿Qué requisitos se exigen para optar al bono digital? 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 30 de diciembre las bases reguladoras para la concesión de este bono digital La primera convocatoria de ayudas (con un presupuesto de 500 millones de euros), va dirigidas a empresas de entre 10 y 49 empleados. Ya se ha abierto el plazo para solicitar las mismas, con un límite para este primer bloque de 12.000€ de ayuda por beneficiario.

Para poder optar a estas ayudas, las empresas deberán cumplir con la Ley General de Subvenciones y disponer de la evaluación de Madurez Digital, conforme al test de diagnóstico que se puede realizar en www.acelerapyme.es.

Las empresas interesadas en solicitar el ‘bono digital’ dispondrán de hasta seis meses desde la publicación de la correspondiente convocatoria, o hasta el agotamiento del crédito presupuestario, para presentar su solicitud. Y tendrán un plazo máximo para la firma de los ‘Acuerdos de prestación de Soluciones de Digitalización’ entre las empresas beneficiarias y los ‘Agentes Digitalizadores Adheridos’ de seis meses desde que se les notifique la concesión del ‘bono digital’.

ZeroComa, que lleva años liderando los procesos de transformación digital de miles de empresas mediante la implantación e integración de sus soluciones, aporta su granito de arena en este gran reto de la transformación digital nacional mediante tecnología de fabricación propia que ha sabido responder a las necesidades de las empresas en cada momento y cuenta con el aval y el reconocimiento de multitud de organismos públicos como la Agencia Tributaria (Estatal , Canarias y las forales), Red.es, SGAD y un largo etcétera.

Kit Digital.- Arranca la convocatoria de ayudas de hasta 12.000€ para la Transformación Digital de pymes

A partir de hoy, 15 de marzo, las empresas de 10 a 49 empleados podrán solicitar una ayuda de hasta 12.000€ en el marco del programa Kit Digital para implantar en sus negocios Soluciones tecnológicas que les permitan acometer su transformación digital.

Se trata del primer lote de ayudas, compuesto de 500 millones de euros, que podrán disfrutar alrededor de 40.000 empresas, que previamente se deberán registrar en el programa para solicitar su ayuda. El plazo de presentación será de seis meses a partir de hoy, 15 de marzo a las 11.00 horas, y finalizará a la misma hora del 15 de septiembre de 2022, o antes si se agotaran los fondos.

El programa Kit Digital  es un importante balón de oxígeno para las empresas al impactar directamente en la productividad del país, ya que está dirigido a un tipo de empresa que representa el 95% del tejido empresarial. Todas las pequeñas y medianas empresas en este sector podrán acceder el catálogo de Soluciones tecnológicas ofrecidas por las compañías elegidas como Agentes Digitalizadores, y entre las que se encuentra ZeroComa.

Cuantas más pymes se beneficien de estas ayudas, más se elevará la productividad de las pequeñas y medianas empresas, siendo esto clave para una economía más competitiva y para poder seguir escalando en el ranking de países digitalizados de la Unión Europea.

El bono digital cubrirá entre otras, soluciones de gestión de procesos empresariales, gestión de clientes, factura electrónica, comercio electrónico o sitio web y presencia en Internet. ZeroComa ha diseñado una interesante oferta de soluciones, tan demandadas en el mercado:

  • Factura Electrónica: EdasFacturasEdasInvoicingZe- Invoice
  • Gestión de Procesos: Okticket (gestión de gastos de empresa), EdasNotificaciones (gestión automática de notificaciones electrónicas), EdasFacturasOP, EdasAPS (facturas de proveedor) y Edas Contabilización Automática.
  • Gestión de Clientes: EdasInvoicing (CRM).
  • Web Corporativa.
  • Tienda Online.

Consulta todas las soluciones de ZeroComa en el plan Kit Digital aquí.

El programa Kit Digital se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene por objetivo digitalizar a las pequeñas y medianas empresas. Las ayudas, dotadas de un total 3.067 millones de euros, vienen de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.